El estilo vintage industrial logra reunir dos épocas muy características en nuestra historia. Lo vintage, rememorandonos los años 20, con todos sus elementos tan pintorescos y atrevidos; y la etapa industrial adentrándonos en los años 50 intentando imprimir su carácter más rudo e ingenieril.
De aquí surge el estilo vintage industrial y con él todas sus características tan particulares.
1. El Origen del Estilo Vintage Industrial
Un buen comienzo para poder dar definición al estilo vintage Industrial sería poder entender cada uno de los dos estilos que lo componen. De esta forma podremos considerar las características primordiales de cada uno de los estilos y analizar cómo han influido el uno sobre el otro.
Comenzaremos hablando del estilo vintage, el cual nos sitúa en los años 20 tanto en Europa como en Estados Unidos. Donde recién saliendo del romanticismo, la decoración y el mobiliario se caracterizaba por su elegancia y alto grado de detalle. Pero no es allí el momento en que nace el estilo, lo cual sucede muchos años más tarde cuando se empiezan a considerar todos los elementos de decoración de aquella época como elementos de valor por su alto valor histórico. En este punto nace el término estilo vintage, haciendo referencia a la producción de vinos que mejoran con el paso del tiempo. Así que podemos definir al estilo vintage como el estilo que intenta recuperar y revalorizar todos aquellos elementos de la época.
Por otro lado, mientras todo esto sucedía, transcurrían los años 50 en Nueva York y Londres y gran cantidad de gente con recursos escasos tenía la necesidad de disponer de una vivienda. Es así qué grandes naves industriales que se encontraban en desuso comienzan a restaurarse y dar vivienda a artistas inmigrantes en departamentos tipo loft. Aquí nace el estilo industrial.
2. Sus Principales Características
El estilo vintage industrial logra reunir las características de estos dos estilos. Por un lado el estilo industrial aporta su lado rudo e ingenieril mediante estructuras metálicas robustas, paredes y pisos de cemento o ladrillo visto, madera a la vista y terminaciones rústicas. Como así también la incorporación de elementos de maquinaria pesada a la decoración del ambiente.
Por su lado el estilo vintage aporta ese toque elegante y clásico, propio del romanticismo. Aunque también da la posibilidad de incorporar todos aquellos elementos que tengan una cierta antigüedad y han sido restaurados, por lo que cuentan con un valor especial. Esta capacidad de otorga al estilo gran versatilidad y por ende la posibilidad de personalizarlo a nuestro gusto.
3. Los Principales Colores del Estilo
La paleta de colores estará definido por una conjunción entre ambos estilos. Por un lado aportaran los colores sobrios del estilo industrial como son el negro, la gama de grises y los colores ladrillo. Mientras que por el lado vintage suelen destacarse los colores vivos, haciendo sobresalir todos aquellos elementos refaccionados y revalorados.
He aquí que surge la posibilidad de incorporar colores a gusto pero sin dejar de tener en cuenta que lo importante sigue siendo la estructura y la geometría por sobre los colores.
4. Las Texturas y Materiales Más Utilizados
Considerando los elementos de la época el metal será el protagonista en conjunto con la madera. Podremos ver metal al descubierto cómo con pátinas de distintos colores combinando con el ambiente. De la misma forma la madera podrá aparecer en estado rústico pero no es extraño esperar que al momento de haberse realizado las reparaciones hayan sido pintadas.
Encontraremos tanto cuero como pana, y telas tejidas de algodón o arpillera. Mientras que entre los estampados veremos una gran cantidad de variantes dado que no existen reglas al momento de restaurar aquellos elementos antiguos. Es por ello que podrán aparecer cuadros, flores, o simplemente telas de colores lisos.
5. Los Muebles Vintage Industrial
Los muebles cuentan con esa propiedad tan característica del estilo industrial de resaltar sus estructuras robustas y resistentes. Podemos encontrar metal y madera en estado rústico y a la vista. Mientras que desde el lado vintage se adoptan todos esos elementos que han adquirido valor por su antigüedad a través el paso del tiempo, por lo tanto, cuántos más años mejor.
He aquí que cada vez que hablemos de vintage se nos abrirá una posibilidad ideal para recuperar todos aquellos elementos antiguos que tengamos guardados en casa y siempre quisimos poder incorporarlos a nuestra decoración. De esta forma podremos darle al ambiente ese toque industrial vintage con un presupuesto sumamente barato.
6. La Increíble Decoración Vintage Industrial
En la decoración tanto como en el mobiliario sucede de la misma manera. El estilo vintage incorpora todo aquel elemento con una cierta antigüedad y que represente su valor. Mientras que el concepto de industrial nos está indicando que cuanto más relacionado con la industria se encuentren dichos elementos, más acertados estaremos de lograr este estilo.
Nuevamente aparece la posibilidad de recuperar todos aquellos elementos antiguos con los que dispongamos, y nos da rienda libre a la imaginación para poder incorporarlos a la decoración. Pudiéndose ver en este punto elementos que nunca antes nos habíamos imaginado.
Podremos tomarnos la libertad de incorporar tantos elementos como queramos, sin perder de vista la naturaleza minimalista que mantiene el estilo industrial vintage.
7. La Iluminación Característica
Entre las luces aparecen los grandes plafones mostrando el color del metal y la iluminación suele ser cálida. Nos podemos encontrar con estructuras fabricadas con cañerías para instalaciones de agua o gas, adaptadas de tal manera que dan ese aspecto tan pintoresco. También veremos luces con enrejados en los conceptos mas industriales.
Podremos incorporar lámparas de pie con estructuras robustas de madera o metal en aquellos sectores donde queramos intensificar la iluminación.
Estilo Vintage Industrial: Conclusiones
Con más de 60 años en sus espaldas el estilo Industrial adopta al estilo vintage para su decoración logrando así un nuevo estilo, el vintage industrial. Y con este estilo sus particularidades:
- La paleta de colores tiene una base sobria que le otorga la veta industrial Sobre la cual se para el movimiento vintage para adicionar sus colores vivos y radiantes.
- El metal y la madera son protagonistas para darle cuerpo al mobiliario y la decoración, mientras que dentro de los textiles podremos encontrar telas tejidas como el lino y el algodón, tanto así como cuero y pana.
- Los estampados pueden ir desde los cuadros y las flores, hasta los colores lisos en tonos pastel. Existe una gran amplitud para poder incorporar nuestro toque personal.
- El mobiliario suele ser robusto y resistente, con estructuras de metal y superficies de madera, y pueden mostrarse con sus materiales a la vista o con pátinas de distintos colores.
- La decoración es muy diversa pero siempre se intenta incorporar elementos representativos de los años 20 que hayan sido restaurados y cuenten con ese valor que han adquirido a través del tiempo, intentándose de enfocar la búsqueda a elementos relacionados con la industria.
- La iluminación es cálida y las luces se caracterizan por sus estructuras prominentes siempre mostrando el color del metal. Se suelen encontrar en este punto elementos diversos como pueden ser cañerías de gas y luz para darle cuerpo a estos artefactos.
Habiendo dicho esto queda demostrado que el estilo vintage industrial nos da una base para construir sobre él, y darle a nuestro ambiente nuestro toque personal. Tal es así que podremos incorporar muchos de esos elementos antiguos que tenemos guardados en nuestra casa y así volver a darles vida!